Ir al contenido principal

 

Prof. Dr. Fernando Martín De Blassi

Actividades Académicas 2022

 



 

Publicaciones:

 

Fernando Martin De Blassi, “Heidegger y la hermenéutica de la serenidad (Gelassenheit)”, Revista de Humanidades de Valparaíso 19 (2022): 337-394. ISSN: 0719-4242 (En Línea). DOI: https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp377-394 30 de mayo de 2022.

 

Fernando Martin De Blassi, “Tomás de Aquino y la categoría de emanatio: una aproximación a sus niveles de significado”, en: Celina A. Lértora Mendoza, Nicolás Moreira Alaniz e Ignacio Pérez Constanzó (Eds.), Desarrollo y alcance de traducciones de la Edad Media: III Coloquio - Intercongresos- Latinoamericano de Filosofía Medieval (Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval, 2022): 331-338. ISBN 978-987-88-4998-0. https://cutt.ly/w1zKSXX 12 de junio de 2022.

 

Fernando Martin De Blassi, “Edgardo Albizu y la comprensión del concepto de ideología: anclajes tradicionales / contribuciones actuales”, Hermenéutica Intercultural 37 (2022): 11-43. ISSN: 0719-6504 (En Línea). DOI: https://doi.org/10.29344/07196504.37.3118 22 de junio de 2022.

 

Fernando Martin De Blassi, “La posición topológica de Plotino y el comienzo metafísico de la philo-SOPHIA medieval”, Scripta Mediaevalia. Revista de pensamiento medieval 15-2 (2022): 41-73. ISSN: 1851-8753 (Impresa) 2362-4868 (En Línea). 1 de septiembre de 2022.

 

Fernando Martin De Blassi, “El ejemplarismo divino en Tomás de Aquino: un problema hermenéutico”, en: Ricardo O. Díez (Comp.), Reflexiones medievales, cuestiones contemporáneas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2022): 89-105. ISBN: 978-987-537-172-9. https://cutt.ly/91zKyIn 19 de septiembre de 2022.

 

Participación en eventos académicos nacionales y extranjeros:

 

XVII Jornadas Nacionales de Filosofía Medieval. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. 19-22 de abril de 2022.

 

III Coloquio –Intercongresos– Latinoamericano de Filosofía Medieval: Desarrollo y alcance de traducciones de la Edad Media. Montevideo, Uruguay. 27 y 28 de mayo de 2022.

 

Origeniana XIII: Origen and Philosophy. A Complex Relation. Origen Research Centre / Faculty of Catholic Theology-WWU Münster. 15-19 de agosto de 2022.

 

Encuentros virtuales de Filosofía. Instituto de Filosofía / FFYL-UNCuyo. 15 de septiembre de 2022. https://cutt.ly/T1zVkf1

 

Seminario “Emanaciones Plotinianas”. Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. 12 de octubre de 2022. https://cutt.ly/j1zBTUR

 

VI Simposio Internacional de Estudios Medievales. Centro de Estudios Medievales-Universidad Gabriela Mistral. 29-30 de septiembre de 2022.

 

I Workshop Internacional de Pensamiento Medieval: connaturalidad y afectividad. Una mirada desde la patrística y desde el s. XIII. CEFIM / FFyL-UNCuyo. 20-21 de octubre de 2022.

 

Estancias de investigación en el extranjero:

 

Séjour de recherche à l’Université de Fribourg (Suisse) au Niveau Post-Doctorat, depuis le 5 octobre 2022.

 

Proyecto de investigación (grupo en formación), acreditado y financiado por la FFyL-UNCuyo por Res. 574/2022-C.D.

Título del Proyecto: Plotino, la kátharsis y el cuidado de sí: propuestas antiguas-enfoques actuales

Director: Dr. Fernando Martin De Blassi

Co-directora: Dra. Gabriela de los Ángeles Caram

 

Evaluación externa en revistas internacionales:

 

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas-Universidad Nacional de Colombia. e-ISSN: 2389-9794. 14 de octubre de 2022.

 

Revista de Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. Facultad de Teología del Norte de España – Sede de Burgos. ISSN: 0425-340X / e-ISSN: 2792-260X. 31 de octubre de 2022.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino Actividades Académicas 2022 El Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”. También presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso “Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política, amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”. Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobr...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
  Publicaciones Académicas - Dr. Dante Ramaglia Ramaglia, Dante (editor),  Recorridos alternativos de la modernidad. Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo , Buenos Aires, Teseo Press, 2021. URL:  https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad En el presente libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva de la modernidad, a partir de lo cual se produce una reflexión crítica que delimita los alcances actuales y los aspectos a superar respecto de esa decisiva etapa de formación de nuestras sociedades. En consecuencia, se trata de comprender el diagnóstico del presente que contienen las ...