Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino
Actividades Académicas 2022
El
Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre
el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y
Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su
disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”.
También
presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de
investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso
“Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política,
amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”.
Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al
Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor
experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores
de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobre
la importancia de la afectividad en la educación.
El
plan de estudios vigente, contempla en la Licenciatura la realización de algún
Espacio de Formación Profesional. Bajo la forma de una “Taller de introducción
a la investigación en metafísica”, el Prof. Santiago Gelonch Villarino presentó
“De la Metafísica a la Epistemología I: Cuestiones en torno a su justificación,
Objetos y modo de tenerlos”, centrándose en la inauguración del modo de
concebir la Metafísica por parte de Duns Scoto y que perdurará hasta nuestros
días.
Fruto
de ese taller, junto con tres estudiantes, se presentaron en las Jornadas del
Departamento de Filosofía, tres trabajos coordinados. Bajo el título
introductorio genérico “El paso de la metafísica clásica a la moderna I, II y
III, con Juan Ignacio Rodríguez Chavez, presentaron “La ruptura de la cadena
del ser en la condena de 1277”. “La respuesta que no fue: Santo Tomás y la
unidad de la metafísica”, con Axl Sifuentes y finalmente el trabajo “La
solución de Scoto y el nacimiento de un nuevo horizonte metafísico”, con Eliana
Cortéz.
En
las mismas Jornadas, y en el marco del Proyecto de investigación que dirige
“Ciencia, mito y metafísica o la estructura de sentido de la ciencia: Los
horizontes de la Explicación Científica con especial referencia a los vivientes
y a los seres humanos II”, el Prof. Gelonch Villarino habló de “Malentendidos
bibliográficos en la raíz de la ignorancia respecto de Paul K. Feyerabend”.
Comentarios
Publicar un comentario