Ir al contenido principal

 

Prof. Dr. Rubén Peretó Rivas

Antecedentes Académicos 2022

 


Publicaciones - Artículo

1. “La presencia de Clemente de Alejandría en los discípulos de Evagrio Póntico”, en Isidorianum 31/1 (2022). Sevilla, España.

2. “Melancolía y depresión. Reflexiones a partir de algunas obras literarias”, en In Itinere 11/1 (2022), pp. 3-18. (Mar del Plata).

3. “Oralidad y escritura en el cristianismo alejandrino”, en De Medio Aevo, on line. Universidad Complutense, Madrid.

4. “La emoción de la alegría en los Escolios a los salmos de Evagrio Póntico”, en Vox Patrum (Lublin, Polonia). Aceptado para su publicación

5. “Tiempo y atención en Evagrio Póntico”, en Patristica et Mediaevalia (Buenos Aires). Aceptado para su publicación

Publicaciones - Libros

1. John Henry Newman, Carta a Pusey, introducción, traducción y notas de Rubén Peretó Rivas, Encuentro: Madrid, 2022. 174 pp. ISBN 9788413391168.

2. Rubén Peretó Rivas (ed.), Le CIEL sur la terre. Recueil détudes publiées dans les Actes des colloques du Centre International dÉtudes Liturgiques, CIEL: París: 2022. 240 pp. ISBN 978-2-492927-03-4.

Publicaciones - Partes de libros

1. “Los demonios en la literatura patrística. Más allá del mito”, en Carolina Fernández y Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor a Francisco Bertelloni, UBA: Buenos Aires, 2022. pp. 319-350.

2. “Self-knowledge and dispersion in the Alexandrian tradition”, en Patricia Ciner y Alyson Nunez, (eds.), The Discoveries of Manuscript from Late Antiquity, Brepols: Turnhout, 2022. pp. 113-132.

Participación en reuniones científicas

1. XVII Jornadas de Filosofía Medieval, organizadas por la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Abril de 2022. Ponente

2. Jornadas: “Siglo XII. Convergencia de mundos”, organizadas por la Universidad del Salvador. Junio de 2022. Ponente

3. IV Encuentro de Investigadores de la RADU, organizado por la Red Argentina de Universidades Privadas, agosto de 2022. Ponente

4. Vl Simposio Internacional de Estudios Medievales, organizado por la Universidad Gabriela Mistral, Santiago de Chile. Septiembre de 2022. Ponente

5. I Workshop Internacional de Estudios Medievales, organizado por el CEFIM-UNCuyo, octubre de 2022. Ponente

6. Jornadas del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, octubre de 2022. Ponente

7. VII Encuentro Pax Liturgica, organizado en el Instituto Patrístico Augustinianum (Roma), octubre de 2022. Organizador

Estadías en centros avanzados de investigación

1. Noviembre de 2022: estadía en el National Institute for Newman Studies, de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), con el objeto de finalizar la introducción y notas a la traducción de la Carta a Pusey de John Henry Newman.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino Actividades Académicas 2022 El Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”. También presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso “Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política, amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”. Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobr...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
  Publicaciones Académicas - Dr. Dante Ramaglia Ramaglia, Dante (editor),  Recorridos alternativos de la modernidad. Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo , Buenos Aires, Teseo Press, 2021. URL:  https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad En el presente libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva de la modernidad, a partir de lo cual se produce una reflexión crítica que delimita los alcances actuales y los aspectos a superar respecto de esa decisiva etapa de formación de nuestras sociedades. En consecuencia, se trata de comprender el diagnóstico del presente que contienen las ...