Prof. Cristina
Arranz
Actividades
Académicas 2022
- Estancia
Académica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de
Navarra en Pamplona, España, del 22/01 al 20/02/22.
- Dictado de la
clase y el seminario “La relación entre el arte y la naturaleza en la teoría
artística de J. W. Goethe” en la asignatura de Teoría e Historia IV en la
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra
(Pamplona) el 09/02/22.
- Efectivización
del cargo de Titular de Historia de la Arquitectura II (FING) de la UNCuyo en
el marco de los Concursos CEREP.cov
- Miembro de la
Comisión Asesora de un Concurso para cubrir un cargo de Profesor Titular -
Dedicación Simple - Carácter Interino para el Área 16: TEORÍA DE LA
ARQUITECTURA, con la asignatura base de referencia “Historia de la Arquitectura
I”, según Res. CD Nº 391/2021. Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. 11/04/22.
- Obtención del
primer premio INNOVA 2022 de la Universidad de Navarra (España) en la categoría
de Proyecto Colaborativo por la realización del proyecto “Investigación sobre
referentes históricos: una práctica compartida por estudiantes de Arquitectura
de la Universidad de Navarra (Pamplona) y de la Universidad Nacional de Cuyo
(Mendoza), realizado durante 2021. 13/06/22
- Realización de
una nueva versión de la práctica titulada “Investigación sobre referentes
históricos” con la participación de estudiantes pertenecientes al Tecnológico
de Monterrey (México), la Universidad de Navarra (España) y la Universidad
Nacional de Cuyo (Mendoza). 2º cuatrimestre de 2022
- Participación
como especialista convocado para evaluar artículos pertenecientes a la Revista
de Historia Universal, publicación oficial del Instituto de Historia Universal,
perteneciente a la FFyL UNCuyo. 2022
- Asistente al 9º
Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el
Diseño y la Ciudad, organizado por el Instituto de Arte Americano e
Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo (IAA - FADU - UBA) del 17 al
19/08/22 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad
de Buenos Aires.
- Organización de
la conferencia titulada “Introducción a la pintura del Barroco español” de dos
horas de duración dictada por modalidad en línea (plataforma Zoom) por el Dr.
Ricardo Fenández Gracia, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de
Navarra y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, desde la
cátedra de Arte y Cultura de la Edad Moderna FFyL de la UNCuyo el 01/06/22
- Participación
en el programa de radio Sábados Tempranísimo, de Marcelo Bonelli en Radio
Mitre, en un espacio pertenenciente a la Embajada de Italia en la Argentina,
con una exposición sobre Leonardo Da Vinci. 08/21.
- Coordinación de
Comisión y presentación de ponencia titulada “Interpretación de la obra de arte
como acontecimiento a la luz de la teoría artística de Ernst H. Gombrich” en
las Jornadas de Filosofía 2022, FFyL UNCuyo.
- Participación
como expositora en los Encuentros Virtuales de Filosofía, organizados por el
Instituto de Filosofía de la FFyL UNCuyo, con la ponencia titulada “La
innovación propuesta por la teoría artística de Gombrich”, el 10/11/22.
- Directora del
Proyecto Bianual de Investigación (2022-2023) “La relación entre el arte y la
naturaleza en la teoría artística de Ernst H. Gombrich”, perteneciente al
Instituto de Filosofía de la FFy L de la UNCuyo, que cuenta con el aval
institucional según Res. Nº 197/2022.
- Integrante del
Proyecto de Investigación SIIP “Intersubjetividad Invertebrada. Un desafío
hermenéutico actual” II Parte. El acontecimiento”, acreditado y
financiado por la Sociedad de Ciencia y Técnica de la UNCuyo, Código 06/G026
Res. Nº 2118/2022-R durante el período 2022-2024.
Comentarios
Publicar un comentario