Ir al contenido principal

 

Prof. Ceferino Muñoz

Antecedentes 2022

 


- El Dr. Ceferino Muñoz Medina fue invitado por la Catholic University of New Spain (EEUU) a dictar un curso de Ética a los alumnos de la Licenciatura en Filosofía, para los meses de octubre y noviembre de 2022.

- El Dr. Ceferino Muñoz Medina fue designado Director del proyecto de investigación PIP nº 0026 de CONICET titulado "El tratamiento metafísico de Dios, desde Tomás de Aquino a Francisco Suárez. Génesis y efectos del pasaje epistémico de la metafísica a la ontología". Marzo de 2022.

- El Dr. Ceferino Muñoz Medina, junto al prof. Juan Heireman, en el marco de la traducción del francés al español de parte del epistolario entre los filósofos Étienne Gilson y Jacques Maritain, ha publicado dos trabajos relativos a la temática en revistas científicas indexadas. El primero apareció en la Revista Chilena de Estudios Medievales con el nombre de "La correspondencia entre Jacques Maritain y Étienne Gilson (1924-1925). Comentarios a Saint Thomas d'Aquin y a Trois réformateurs". El segundo en la revista Patristica et Medieavalia con el nombre de "La correspondencia entre J. Maritain y É. Gilson en 1923. Precisiones en torno a la segunda edición de El tomismo". Ambos publicados en julio de 2021 (no incluidos en Boletín de año 2021).

-El Dr. Ceferino Muñoz Medina fue invitado a formar parte del Comité Científico de la Revista Ciencias y Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (Perú). Septiembre de 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino Actividades Académicas 2022 El Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”. También presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso “Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política, amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”. Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobr...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
  Publicaciones Académicas - Dr. Dante Ramaglia Ramaglia, Dante (editor),  Recorridos alternativos de la modernidad. Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo , Buenos Aires, Teseo Press, 2021. URL:  https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad En el presente libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva de la modernidad, a partir de lo cual se produce una reflexión crítica que delimita los alcances actuales y los aspectos a superar respecto de esa decisiva etapa de formación de nuestras sociedades. En consecuencia, se trata de comprender el diagnóstico del presente que contienen las ...