Actividades
académicas
Prof.
Raúl Mercau
Fundamentos Filosóficos de la economía
Actividades de investigación:
a) Durante
los meses de noviembre de 2021 a Marzo de 2022 se llevó adelante una profunda
investigación sobre la bibliografía de la materia del nuevo Plan de Estudios:
Fundamentos Filosóficos de la Economía. Se detalla la bibliografía a
continuación.
- Bibliografía básica obligatoria
Acuña Barrantes, Henry (2012). LA
HISTORIA DE LA ECONOMÍA. Desde Platón hasta los Romanos. Revista Logos, Ciencia
& Tecnología, 4(1),82-95 ISSN: 2145-549X.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763005.
Banco Mundial (2022), World Economic
Report, https://data.worldbank.org/
Bertelloni, Francisco y Ricardo F.
Crespo (2013), Nota sobre la naturaleza política de lo económico para
Aristóteles, Philosophia 73, pp. 103-110.
Crespo, Ricardo F. (2013), Philosophy
of the Economy. An Aristotelian Approach, Springer Cham Heidelberg New York
Dordrecht London.
Crespo, Ricardo F. (2017), Economics
and Other Disciplines. Assessing New Economic Currents. New York : Routledge.
Friedman, Milton. 1953. The methodology
of positive economics. In Essays in positive economics, Chicago: The University
of Chicago Press, 3–43.
Harvie, Timothy (2014), The Social
Body: Thomas Aquinas on Economics and Human Embodiment, The Heythrop Journal,
HeyJ LVI (2015), pp. 388–398
Heilbroner, Robert L. (1984), Vida y
doctrina de los grandes economistas, Volumen I y II, Hyspamerica, Madrid.
Leontief, Wassily (1958), “The State of
Economic Science”, The Review of Economics and Statistics, 40/2, p. 106.
Leontief, Wassily (1971), “Theoretical
Assumptions and Nonobserved Facts”, American Economic Review 61/1, p. 1
Llano, Carlos, Dilemas éticos de la
empresa contemporánea, FCE, México, 1997.
Menger, Carl. 1871, 1950. Principles of
economics. Glencoe: The Free Press.
Mochón, Francisco y Víctor A. Beker
(1993), Economía, McGraw Hill.
Montero Granados, R. (2020). Historia
del Pensamiento Económico (una versión española). Papeles en Economía Aplicada.
WP 7/2020. http://www.ugr.es/~montero/articulos/wp7_2020.pdf
Pérez Lora, Oscar Javier (2013). ¿Tiene
Platón algo qué decir acerca de la economía?. Revista Colombiana de Filosofía
de la Ciencia, 13(27),177-194. ISSN: 0124-4620. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41431644008
Ray, Debraj (1998), Economía del
desarrollo, Antoni Bosch, Madrid. Capítulo 2.
Sánchez Corredera, Silverio (2007),
Sobre el placer. Lectura del Filebo. Hedoné frente a Phrónesis. Eikasia.
Revista de Filosofía, 12, Extraordinario I
Santori, Paolo (2021), Thomas Aquinas
and the Civil Economy Tradition. The Mediterranean Spirit of Capitalism,
Routledge, London. Capítulo 3.
Sen, Amartya (2009), The Idea of
Justice, The Belknap Press of Harvard University Press Cambridge,
Massachusetts. Introduction.
Stiglitz, Joseph E. (2002), El malestar
en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus,
2002. 314 p. [ISBN: 84-306-0478-2] (Original: Globalization and its
Discontents, 2002.)
Stiglitz, Joseph (2006), Making
Globilization Work, W.W. Norton & Company, New York, pp. 338.
Bibliografía complementaria
Aristóteles (1988), Política. Ed.
Gredos, Madrid.
Blaug, Mark. 1992. The methodology of
economics. Or how economists explain. Cambridge: Cambridge University Press,
2nd edition.
Boudreaux, Donald J.(2014), The
Essential Hayek. Fraser Institute, Canada. www.fraserinstitute.org
Boudreaux, Donald J. and Randall G. Holcomb
(2021),The Essential James Buchanan. Fraser Institute, Canada.
www.fraserinstitute.org
Coase, Ronald, “Economics and
Contiguous Disciplines”, The Journal of Legal Studies, 7/2, 1978, pp. 201-211
Coyne, Christopher J. and Peter J.
Boettke (2020), The Essential Austrian Economics, Fraser Institute, Canada.
www.fraserinstitute.org
Crespo, Ricardo (2003). “Libertad y
coordinación en Economía: un análisis epistemológico”, Revista empresa y
humanismo, Volumen VI, Nº 2/03, pp.283-301
Crespo, Ricardo F. (2006), The Ontology
of ‘the Economic’: an Aristotelian perspective. Cambridge Journal of Economics,
30/5: 765–781
Crespo, Ricardo F. (2008). Keynes’s
realisms. The European Journal of the History of Economic Thought 15(4):
673–693.
Crespo, Ricardo F. (2008), Reciprocity
and practical comparability, International Review of Economics 55: 13–28.
Crespo, Ricardo F. (2011), Two
conceptions of economics, Journal of Applied Economics, Vol. XIV, N° 2,
November.
Crespo, Ricardo (2011), Two conceptions
of economics, Journal of Applied Economics, Vol. XIV, N° 2, November.
Crespo, Ricardo F. (2012), Filosofía de
la Economía, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA).
Crespo, Ricardo F. (2013). Two
conceptions of economics and maximisation. Cambridge Journal of Economics
37(4): 759–774.
Crespo, Ricardo F.(2013), Philosophy of
the Economy. An Aristotelian Approach, Springer Cham Heidelberg New York
Dordrecht London. Capítulo 1.
Das Neves, João César (2000), Aquinas
and Aristotle’s Distinction on Wealth, History of Political Economy, September.
Den Uyl, Douglas J., Jacob T. Levy, and
Chris W. Surprenant (2021). The Essential Enlightenment. Fraser Institute,
Canada. www.fraserinstitute.org
Frey, Bruno. 1997. Not just for money:
An economic theory of personal motivation, Elgar.
Heilbroner, Robert (1999), Economist as
Worldly Philosophers: the lives, times, and ideas of the great economic
thinkers, Simon and Schuster, updated 7n. edition, New York.
Jenofonte (1993), Económico, Ed.
Gredos, Madrid.
Langholm, Odd (2007), L’economia in
Tommaso d’Aquino, Traducción Dr. Salvador Lanas Hidalgo, Revista Observaciones
Filosóficas. Traducciones. Julio. Universidad Andrés Bello
Mack, Eric (2019), The Essential John
Locke, Fraser Institute, Canada. www.fraserinstitute.org
Otteson, James R. (2018), The Essential
Adam Smith. Fraser Institute, Canada. www.fraserinstitute.org
Otteson, James R. (2021), The Essential
David Hume. Fraser Institute, Canada. www.fraserinstitute.org
Peart, Sandra J. (2021), The Essential
John Stuart Mill, Fraser Institute, Canada. www.fraserinstitute.org.
Platón (1992), Filebo. En Diálogos VI.
Traducción, introducción y notas por Mª Ángeles
Durán. Editorial Gredos, Madrid.
Putnam, Hilary, The Collapse of the
Fact/Value Dichotomy and Other Essays, Harvard University Press, Cambridge
(Mass.) y Londres (Third edition), 2002 (2004)
b) Durante
los meses Marzo de 2002 a Junio de 2002: Junto con la Profesora Andrea Suoni de
la Facultad de Ciencias Económicas, elaboramos un trabajo de investigación para
ser presentado en las Jornadas de Ciencias Económicas de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo sobre los determinantes
de la participación del Producto Geográfico Bruto de Mendoza en el Producto
Bruto Interno de Argentina para el período 2004-2019.
c) Los
días 7 a 9 de agosto de 2022 participé de las Jornadas de Ciencias Económicas
de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo,
exponiendo junto con la Prof. Andrea Suoni el trabajo “¿Por qué Mendoza pierde
participación en el PBI Nacional?”. Este trabajo obtuvo una calificación de 100
puntos y ha sido elegido para ser publicado en la Revista Digital de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
d)
Durante los meses de septiembre a noviembre de 2002: participación en
exposiciones mensuales (tres exposiciones) sobre la situación económica
nacional para la Federación Económica de Mendoza:
a.
Septiembre de 2022: “Situación Económica Nacional. Perspectivas”,
en el Hotel Portal Plaza Suites, cito en calle Necochea 661, Ciudad Mendoza.
b.
Octubre de 2022: “¿Por qué Mendoza pierde participación en el PBI
nacional?”, en la sede de la Federación Económica de Mendoza, cito en calle
Pedro Molina 471, Ciudad Mendoza.
c.
Noviembre de 2002: “Economía nacional en un escenario de incertidumbre”, en la
sede de la Federación Económica de Mendoza, cito en calle Pedro Molina 471,
Ciudad Mendoza.
e) Durante el mes de
octubre: participación como expositor en las Jornadas de Filosofía realizadas
por el Departamento de Filosofía - UNCuyo, con la ponencia: "Adam Smith la
teoría de los sentimientos morales y el concepto de capital social", el
día 28 de octubre de 2022.
f) Coordinador en las Jornadas de
Filosofía del Departamento de Filosofía, día 28 de octubre de 2022.
g) Durante los meses de
septiembre a noviembre de 2002: Elaboración de informes semanales en conjunto
con el Prof. Hugo Villanueva, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
para la Federación Económica de Mendoza, con un total de 12 informes a la
fecha, sobre:
a. Economía
Internacional
b. Economía
Nacional
c. Economía
Provincial
d. Situación
Política internacional, nacional y local
Comentarios
Publicar un comentario