Ir al contenido principal

 

Actividades Académicas – Dr. Ricardo Crespo

 

Capítulos de libro:



1. Ciencia económica y valores”, en Logos e Historia. Transmodernidad y lógica del tiempo. Vol. 8, dirigida por Liliana Mannina de Gamero y Lelia Profili, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCUYO), Mendoza, 2020, pp. 44-58.

2. “The Concept of Practical Reason and its impact on Management”, en Barry Schwartz, Caleb Bernacchio, César González Cantón, and Angus Robson (eds.), Handbook of Practical Wisdom in Business and ManagementCham: Springer, 2020, on line, https://doi.org/10.1007/978-3-030-00140-7_17-1.

3. “Naturalism, Psychology and Culture: Nature vs.Nurture?”, en co-autoría con Pascual A. Gargiulo, en P.A.  Gargiulo y H. L. Mesones (eds.), Psychiatry and Neuroscience Update. Vol. IV.Dordrech: Springer, 2021, pp. 33-38, https://doi.org/10.1007/978-3-030-61721-9_4.

4. “Identity theories in economics: a phenomenological approach”, co-autorado con Ivana Anton Mlinar, en Peter Róna, László Zsolnai y Agnieszka Wincewicz-Price (eds.), Words, Objects and Events in Economics: The Making of Economic Theory, Springer, 2021, pp. 193-211.

 

Artículos:



1. “The Development and Initial Validation of the Multidimensional Flourishing Scale”, Mesurado, Belén, Ricardo Crespo, Omar Rodriguez, Patricia Debeljuh y Sandra Idrovo, Current Psychology, 40, 2021, pp. 454-463, DOI: 10.1007/s12144-018-9957-9. SCOPUS.

2. “On Money as a Conventional Sign: Revisiting Aristotle’s Conception of Money”, Journal of Institutional Economics, 17/3, 2021, pp. 459-471. SCOPUS.

 

Artículos aceptados en revistas internacionales con referato:



1. “The Early Enlightenment Roots of Keynes’ Probability Concept”, con Francisco Aristimuño, Cambridge Journal of Economics. SCOPUS.

2. “Reinserting Ethics in Economics: Some Thoughts Springing from Recent Related Contributions”, Review Essay, Forum for Social Economy.

3. “Teaching the Philosophical Grounding of Economics to Economists: A 10 Years’ Experience”, Journal of Philosophical Economics XIV (Spring-Autumn 2021). SCOPUS.

4. “The Four Analytic Levels of Social Sciences”, Révue de Philosophie Économique/Review of Economic Philosophyhttps://www.cairn.info/revue-de-philosophie-economique.htm

5. “Was Carl Menger Aristotelian?”, Cosmos and Taxis. ISSN 2291-5079. https://cosmosandtaxis.org/.

 

Jornadas:



1. 5th International Economic Philosophy Conference “Culture and Economics”, Varsovia(ONLINE MEETINGS), “Economics and National Cultures”, 23-25 de Junio de 2021, 5th International Conference “Economics and Philosophy” - Sciencesconf.org

2. 13th Biennal Collective Intentionality Conference, University of California, San Diego (virtual), “The Aristotelian Metaphysics of Social Collectives”, The Aristotelian Metaphysics of “Social Collectives” – Social Ontology 2021 (isosonline.org).

3. The 15th Biennial Conference of the International Network for Economic Method, November 12-14, 2021, Arizona State University, Tempe, Arizona + Virtual“On the relation between micro and macroeconomic ‘entities’: a philosophical approach”.

4. LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, “On the Nature of Money: Revisiting Aristotle’s Conception”, 18-20 de Noviembre de 2020.

5. Congreso Internacional de Filosofía: “Pensar el Presente”, “La tarea del economista frente a la complejidad e incertidumbre contemporáneas”, Universidad Nacional de Cuyo, 18, 19 y 20 de Mayo de 2021.

6. XXVII Jornadas de Epistemología de la Economía, “Las propuestas de ontología de la economía y sus vinculaciones”, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 22-24 de Septiembre de 2021.

7. LVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 17-19 de Noviembre de 2021, “On the relation between micro and macroeconomic ‘entities’: a philosophical approach”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino Actividades Académicas 2022 El Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”. También presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso “Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política, amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”. Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobr...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
  Publicaciones Académicas - Dr. Dante Ramaglia Ramaglia, Dante (editor),  Recorridos alternativos de la modernidad. Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo , Buenos Aires, Teseo Press, 2021. URL:  https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad En el presente libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva de la modernidad, a partir de lo cual se produce una reflexión crítica que delimita los alcances actuales y los aspectos a superar respecto de esa decisiva etapa de formación de nuestras sociedades. En consecuencia, se trata de comprender el diagnóstico del presente que contienen las ...