Ir al contenido principal

 

Actividades Académicas

Dr. Fernando Martin De Blassi

  

Concurso académico:

Docente efectivo por concurso CEREP.2021 para el cargo de JTP del espacio curricular: "Comprensión y Producción de Textos Académicos" en las Carreras del Profesorado Universitario y de la Licenciatura en Filosofía.

 Transferencias científicas:

 Artículos publicados en revistas especializadas con referato:



"Aristóteles y Heidegger en torno a la función apofántica del λόγος", Synthesis (Centro de Estudios Helénicos de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata), vol. 28, nº 2 (2021). ISSN: 0328-1205, E-ISSN: 1851-779X (En prensa) (Revista grupo 1 de CONICET).



"Plotino y la novedad de su principio metafísico", Franciscanum (Universidad San Buenaventura de Bogotá-Colombia), vol. 63 (2021): 1-25. ISSN: 0120-1468, E-ISSN: 2665-3834. DOI: https://doi.org/10.21500/01201468.5193

Contribuciones en volúmenes colectivos:



 "Aproximaciones teóricas al concepto de ideología en E. Albizu". En: Mirtha Rodríguez (Ed.). Actas del Congreso Internacional de Filosofía: Pensar el Presente. Mendoza, FFyL-UNCuyo, 2021 (En prensa).

 "Vico, la Scienza Nuova y su comprensión no ilustrada de la historia y la cultura". En: F. Martin De Blassi, C. Muñoz y E. Cuccia (Eds.). Las humanidades y el pensamiento occidental : apuntes para una hermenéutica de la historia y la cultura, 114-136. Mendoza: Academia de Humanidades-FFyL-UNCuyo, 2021. ISBN: 978-987-86-7019-5 (En prensa).



 "La causalidad creadora en Tomás de Aquino: una aproximación a sus niveles de sentido". En: Celina Lértora Mendoza y César O. Ibarra (Eds.). Respondiendo a los retos del siglo XXI desde la Filosofía Medieval : XVIII Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval, 447-456. Buenos Aires: Ediciones RLFM, 2021. ISBN: 978-987-88-0973-1.

 "La causalidad creadora en la Suma de teología I: una comprensión analítica de la q. 44". En: Ricardo Díez (Ed.). La exégesis en el pensamiento medieval, 233-245. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2021. ISBN: 978-987-537-167-5.

 

Participación en reuniones académicas:



  • IV Encuentro Internacional de Antigüedad Tardía y Mundo Clásico en Homenaje a Dante Alighieri a 700 años de su muerteFFyL-UNCuyo. Septiembre de 2021.
  • Palabras alusivas en el Panel de homenaje a Elbia Difabio por su jubilación en la FFyL-UNCuyo Junio de 2021
  • Coordinador y expositor en el panel: "La inmortalidad del alma en Platón, Plotino y Agustín de Hipona: ¿continuidad o ruptura históricas?".
  • Expositor en el Webinar: ¿Por qué Dios permite la pandemia? UCSP-Arequipa-Perú. Junio de 2021.
  • Expositor en el Seminario de Posgrado: "Aproximación al misterio del ser"UCSP-Arequipa-Perú. Junio de 2021. Título de la contribución: "Introducción al contenido de la conferencia Serenidad (Gelassenheit) proferida por Martin Heidegger el 30 de octubre de 1955 en Messkirch (Suabia)".


  •  Expositor en el Congreso Internacional de Filosofía: Pensar el presenteFFyL-UNCuyo. Mayo de 2021.
  • Expositor en las XVI Jornadas de Filosofía MedievalAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Mayo de 2021.
  •  Expositor en el XVIII Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval en la UNAD de Bogotá-Colombia. Mayo de 2021.
  • Expositor en el X Simposio de ADEISEFFyL-UNCuyo. Abril de 2021. Título de la ponencia: "Serenidad (Gelassenheit): una opción heideggeriana ante el centralismo de la técnica".
  • Expositor en el Ciclo de Conferencias: "Ecos de la Antigüedad"FFyL-UNCuyo. Noviembre de 2020. Título de la comunicación: "La filo-sofía de Plotino y su vínculo conceptual con el Evangelio de San Juan". 


Evaluador externo en revistas internacionales de estudios humanísticos:

 2021: Florentia Iliberritana (Universidad de Granada)

 2020: Mutatis Mutandis. Revista Internacional de Filosofía (Santiago de Chile)

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prof. Dr. Santiago Gelonch Villarino Actividades Académicas 2022 El Prof. Santiago Gelonch Villarino fue invitado a formar parte de un panel sobre el pensamiento de J.R.R. Tolkien en el I Congreso Internacional “Fe, Arte y Mito”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, del 21 al 23 de Julio, y su disertación se tituló “Los mitos y la fe: la sugerente visión de Tolkien”. También presentó, junto con la Academia de las cuatro Plumas y el Proyecto de investigación “Arte, afectividad y educación: Cómo educa el arte”, el Curso “Educando -y aprendiendo- con Tolkien: Historia, letras, música, política, amistad, economía, matemáticas, astronomía ... y el cofre de infinitos doblones”. Se realizó en la Facultad el 28 de Julio y tuvo como disertante principal al Dr. Eduardo Segura Fernández, profesor de la Universidad de Granada y el mayor experto en Tolkien en lengua castellana. Por la tarde, junto con los profesores de la casa, Hugo Costarelli Brandi y Néstor Luján, el Prof. Gelonch habló sobr...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
  Publicaciones Académicas - Dr. Dante Ramaglia Ramaglia, Dante (editor),  Recorridos alternativos de la modernidad. Derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo , Buenos Aires, Teseo Press, 2021. URL:  https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad En el presente libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva de la modernidad, a partir de lo cual se produce una reflexión crítica que delimita los alcances actuales y los aspectos a superar respecto de esa decisiva etapa de formación de nuestras sociedades. En consecuencia, se trata de comprender el diagnóstico del presente que contienen las ...