Aprobación del curso de posgrado a distancia “Formación por Competencias, Aprendizaje Centrado en el Estudiante y Estándares de Segunda Generación para Ingeniería (5º Edición)” de la Universidad Nacional de Misiones y el Laboratorio MECEK, solventado por la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, de 72 horas de duración, de abril a agosto 2021.
Asistencia a la videoconferencia “El libro como monumento. El estudio de portadas arquetípicas en ediciones flamencas del siglo XVII”, del Dr. César Manrique Figueroa, organizada por la Biblioteca Popular Derly Rodríguez Calderón de San Rafael, el 23/4/21
Dirección de Tesis de Licenciatura en Historia de María Virginia Goldar titulada “La iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Mendoza. Estudio histórico-artístico de su arquitectura”. Aprobada en diciembre de 2020 con la máxima calificación y recomendación de publicación.
Visita educativa con los alumnos de Arte y Cultura de la Edad Moderna a la muestra del pintor mendocino José Bermúdez, titulada “La mirada del pintor”, en la Bolsa de Comercio de Mendoza (7/4/21).
Directora del Proyecto Interdisciplinario de Investigación “Las nociones de belleza y creatividad en la teoría artística de Johann W. Goethe: Los textos de la última etapa de su vida”, perteneciente al Instituto de Filosofía de la FFy L de la UNCuyo, que cuenta con el aval institucional según Res. 495/19.
Integrante del Proyecto de Investigación SIIP “Intersubjetividad invertebrada. Un desafío hermenéutico actual”, acreditado y financiado por la Sociedad de Ciencia y Técnica de la UNCuyo, Código 06/G824 Res. Nº 14220191-R durante el período 2019-2021.
Miembro de la comisión organizadora del Congreso Internacional de Filosofía “Pensar el presente”. Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Lugar: modalidad virtual. Fecha: 18 al 20/5/21
Miembro de la Comisión Organizadora del Xº Simposio de ADEISE. Lugar: FFyL UNCuyo. Fecha: 14 al 16/4/21. Modalidad virtual.
Publicaciones:
- Introducción al
capítulo III:“Miradas sobre tres escritos de J. W. Goethe en torno a las
artes”, en Rodríguez, Mirtha (Ed.), La investigación en Filosofía,
SS&C, Mendoza, 2021, p. 71. ISBN 978-987-3835-58-2.
Evaluaciones:
- Participación como panelista del IV Encuentro Internacional de Estudios sobre Antigüedad Tardía y Mundo Clásico Homenaje a Dante Alighieri a 700 años de su muerte, organizado por la Cátedra Libre: Mundo Antiguo, lenguas, mitos, símbolos y creencias primitivas (CALIMA), La Catedra de Historia Antigua, etc. En la FFyL, con modalidad virtual y una duración de 30 horas reloj. Títulos del panel: La influencia de Dante en las artes visuales del Renacimiento.
- Evaluación de un artículo para la revista Historia Universal de la FFyL de la UNCuyo. Mayo 2021
- Evaluadora de un Informe Final de Investigación de la Convocatoria 2016-2020 del “PROGRAMA PARA LA PROMOCION DE LA INVESTIGACIÓN” de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, julio de 2021.
- Aprobación del Concurso Especial, motivado por Razones Extraordinarias provocadas por la Pandemia del COVID 19 (CEREP.Cov)” Ord. N 7-2021. CD. Espacio Curricular: Arte y Cultura de la Edad Moderna
- Participación en calidad de expositora a través de la presentación titulada “Leonardo: de la observación a la innovación ” en la inauguración de la muestra "Da Vinci - Máquinas e Inventos", organizada por la por la Embajada de Italia en Argentina y el Ministerio de Turismo y Cultura de la ciudad de San Juan, la cual fue llevada a cabo el día 21 de julio del corriente a las 10.30h.
- Participación en el Proyecto de Innovación Docente: “Investigación sobre referentes históricos: una práctica compartida por estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Pamplona), del TEC de Monterrey (México) y de la UNCuyo (Mendoza, Argentina)”, desarrollado durante los meses de septiembre y octubre de 2021.
ACTIVIDADES 2020
- Asistencia a las XXVI Jornadas de Investigación “Avances y Desafíos de la Ciencia en Pandemia”. Organizadas por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo. Modalidad virtual. Noviembre 2020.
- Estancia de investigación en la Universidad de Navarra del 22 de enero al 24/2/20.
- Práctica on-line de aprendizaje titulada “Investigación sobre referentes históricos” realizada en conjunto por los estudiantes del tercer cuatrimestre de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra y los estudiantes del segundo curso de la carrera de Arquitectura, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. La práctica fue diseñada y supervisada por los integrantes de ambas cátedras: la Dra, Arq. María Angélica Martínez Rodríguez y el Dr. Arq. Pablo Arza Garaloces por la Universidad de Navarra y la Dra. Arq. Cristina L. Arranz, la Arq. Ana María Villalobos y la Dra. Arq. Isabel Durá, por la Universidad Nacional de Cuyo. La actividad fue realizada entre el 14 de octubre y el 30 de noviembre de 2020. El último día tuvo lugar una clase de exposición de los trabajos desarrollados, compartida por las dos cátedras a través de la plataforma Zoom.
- Directora del Proyecto Interdisciplinario de Investigación “Las nociones de belleza y creatividad en la teoría artística de Johann W. Goethe: Los textos de la última etapa de su vida”, perteneciente al Instituto de Filosofía de la FFy L de la UNCuyo, que cuenta con el aval institucional según Res. 495/19.
- Integrante del Proyecto de Investigación SIIP “Intersubjetividad invertebrada. Un desafío hermenéutico actual”, acreditado y financiado por la Sociedad de Ciencia y Técnica de la UNCuyo, Código 06/G824 Res. Nº 14220191-R durante el período 2019-2021.
- Coloquio Internacional sobre Poesía: clásicos y barrocos. En torno a la obra, el tiempo y las fuentes clásicas de Baltasar Elisio de Medinilla: homenaje a los 400 años de su muerte. Lugar: FFy L de la UNCuyo. Modalidad virtual. Fecha: 22 y 23/10/20. Tipo de participación: Panelista
- Dictado de Seminario “Teoría de la arquitectura del siglo XIX en Alemania: Johann W. von Goethe”. Destinatarios: Alumnos de 2º año de la Escuela Superior de Arquitectura. Encuadre institucional: Universidad de Navarra (España). Fecha: 12/02/2Carga horaria: 2 horas
- Evaluación de Artículo para Scripta Medievalia. Revista de pensamiento medieval, de la FFyL de la UNCuyo. Julio 2020.
Comentarios
Publicar un comentario