ALBERTO MAGNO, Las virtudes cardinales
Agustina JURI y Fernando MARTIN DE BLASSI
ALBERTO MAGNO, Las virtudes cardinales (In Sent. III, d. 33),
introd., trad. y notas de Ma. Agustina JURI y Fernando MARTIN DE BLASSI, asist.
ed. de Ana L. QUIROGA, Ápeiron Ediciones, Madrid, 2018.
Este trabajo fue premiado con
mención en la V Convocatoria de Ápeiron Ediciones (España),
para ser publicado en la colección "Eidos", destinada a
visibilizar escritos de Filosofía. El estudio analiza en lineas
generales la recepción del aristotelismo por parte de Alberto Magno, en
relación con las virtudes cardinales y su desarrollo en el comentario a la
distinción 33, libro tercero de las Sentencias de Pedro
Lombardo. Esta labor viene a sumarse al interés científico de los últimos
años por ofrecer al lector hispanohablante una versión actualizada de algunas
obras del Doctor Universal o bien de las contribuciones que comprende su propia
empresa filosófica. La edición cuenta con una detallada introducción que
aborda con detenimiento la tradición de las virtudes cardinales y su
repercusión en modelos contemporáneos de pensamiento teórico y práctico. Además
del texto latino y de su correspondiente versión en
español, se incluyen índices de nombres y de materias con
el fin de facilitar futuras investigaciones.
Los autores agradecen en particular
al Prof. Dr. Martín Zubiria, sin cuyos consejos no hubiera sido posible la
edición de este trabajo, pues orientó la primera traducción del texto
latino, al brindar recomendaciones de orden lingüístico tan oportunas como esclarecedoras.
El libro se encuentra disponible a
través del siguiente enlace: https://www.apeironediciones.com/libros/Las-virtudes-cardinales-In-Sent-III-d-33-Alberto-Magno-p126463937
Es motivo de gran regocijo y alegría espiritual encontrarme con este logro editorial de Fernando Martín De Blassi, en camino a ser uno de los referentes de la filosofía aristotélica más importantes de nuestra región. Además tan bien acompañado por Agustina Juri quien desprende en los pasillos y aulas de la facultad de filosofía en Mendoza ese aroma a uva fresca que necesita la filosofía para convertirse en un vino añejo de calidad suprema. Felicitaciones!
ResponderEliminar