Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020
  Actividades realizadas por el Prof. Dr. Oscar E. Santilli 1.- Jurado    Titular de Tribunal Evaluador de Tesis Doctoral en Educación Res N° 37-F.E.: doctoranda Patricia Marcela Velaz; título de Tesis:  La formación integral  en la Universidad según el pensamiento de Alberto Caturelli.  Facultad de Educación, Universidad Católica de Cuyo. San Juan, 14 de febrero de 2020. 2.- Jurado Titular de Concurso Docente; cargo Profesor Ordinario Jefe de trabajos prácticos aplicado al Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables Res N° 1519_FCS. FACSO: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. 18 de diciembre de 2019. 3.- Revisor  de  Artículo para  Revista Científica:  Revista de Humanidades de Valparaíso.  (Revista indexada en Scopus, Scielo, Erih-Plus, Doaj, Redib, Dialnet, y otras). Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades. Universidad de Valparaíso. Chile. 30 de abril de 2020. ...
  JORNADAS “BEETHOVEN, HÖLDERLIN Y HEGEL, A 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO” Los días doce y trece de noviembre del 2020 se llevaron a cabo de manera virtual las jornadas en conmemoración del nacimiento de Beethoven, Hölderlin y Hegel. Las mismas estuvieron dirigidas a recordar la vida y la obra de estos grandes creadores culturales que marcaron un hito en la historia del arte y la cultura universal. El evento, organizado por el Centro de Filosofía Clásica Alemana , la Cátedra de Metafísica , la Cátedra de Historia de la Filosofía Moderna y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales del campo de la música, la literatura y la filosofía, y gozó de una amplia acogida del público. El recorrido por los diversos aspectos del legado de estas destacadas personalidades generó un espacio de diálogo y rico intercambio entre expositores y asistentes.
 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS - Dr. RICARDO CRESPO Exposición en Seminario: CHESS, Department of Philosophy, University of Durham, 14 de Octubre de 2020, “ On the relation between micro and macroeconomic ‘entities’: a philosophical approach ”,  https://www.dur.ac.uk/chess/chessevents/?eventno=47953 . Por zoom. Expositor en la Annual Meeting of the History of Economics Society (virtual), “A multilevel approach to economic phenomena: economic sciences according to J. S. Mill, J. N. Keynes and Carl Menger”, Junio de 2020,  https://youtu.be/fKMHikJlywg .   Expositor en XXVI Jornadas de Epistemología de la Economía (virtual), Universidad de Buenos Aires, “La Naturaleza Simbólica del Dinero: Aristóteles, Poinsot, Frege y Peirce”, Buenos Aires, 16-18 de Septiembre de 2020.
  Noticias del Centro de Estudios Filosóficos Medievales (noviembre de 2020) Durante este año, el Centro de Estudios Filosóficos Medievales de Mendoza ha continuado trabajando sus temas de investigación a través de los proyectos de la SIIP (UNCuyo) y de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Los resultados parciales de dicho trabajo se han canalizado a través de una serie de publicaciones que nos enorgullece compartir con nuestros colegas.             En tal sentido, la Dra. Gabriela Caram ha publicado un artículo titulado Martín de Azpilcueta: aportes ético-económicos y su influencia en las teorías económicas posteriores (Cauriensia XV (2020) 201-220). Por su parte, la Dra. Teresa Gargiulo ha continuado sus estudios en el ámbito epistemológico, publicando un artículo sobre Los límites de la racionalidad científica frente al fenómeno de la espiritualidad: una revisió...